La sociedad hoy en día esta pasando por una serie de situaciones de violencia, que repercuten en todo los sectores de la misma; la violencia es una de las características más negativas por las que podemos atravesar como humanidad pero sin embargo es la que mas esta presente en este siglo XXI.
Es por esta razón que se deben plantear ciertas medidas para combatir la violencia, y no esperar a que este problema se acrecenté más y que durante unos cuantos años se salga mas de nuestras manos, sin poder hacer nada, situación que nos llevara a ser solo espectadores o porque no hasta agresores o simplemente victimas.
Frente a esta situación de violencia, es fundamental que todas las instituciones de la sociedad participen y juntos generemos estrategias para disminuir esta problemática, comenzando por la familia, la escuela, el gobierno entre otras; y de esta manera educar para la paz ya que solo mediante esta forma es como se obtendrán resultados positivos para que la sociedad conviva en el respeto, democracia, tolerancia y sobre todo en paz.
Para adentrarnos más en este tema es necesario conocer algunos conceptos que nos ayudaran a comprender mejor como:
Violencia: Aquella acción que causa daño a otro individuo mediante la utilización de la fuerza, pero que también se puede manifestar de otras formas ya sea en lo económico, psicológico etc., causando un deterioro a la integridad de la persona.
Violencia escolar: Situación en donde se violenta de alguna forma ya sea física, o emocional a algún individuo o grupo dentro de una institución educativa; y a consecuencia de esto los alumnos tiene graves repercusiones en su desempeño escolar por ejemplo; miedo a ir a la escuela, bajas calificaciones, poca concentración entre muchos mas síntomas que pueden presentar los alumnos que se encuentra frente a una situación de violencia dentro de la escuela.
Conflicto: Este es nato al ser humano y se da cuando en la sociedad hay algunos inconvenientes, y los individuos no logran llegar a un acuerdo, cuando llega a darse esta situación, se puede arreglar llegando aun consenso así no se perjudicara a nadie; pero mas sin en cambio esta la otra vía en donde se llegue a la violencia dañando a los involucrados.
Agresividad/agresión: Es aquella conducta en la que se manifiesta una actitud agresiva y se puede dar de muchas formas, que van desde un gesto hasta una golpe, tomando en cuenta que estas deben de ir acompañadas de una intención de causar daño por parte del agresor.
Agresor escolar: Tiene una serie de características como: pocos amigos, actitud negativa, poca tolerancia, se les dificulta cumplir con normas, relaciones negativas con los adultos etc.
Víctima: Existen dos tipos, la primera es víctima típica o pasiva, en donde el individuo se aísla, tiene miedo ante situaciones de violencia, baja autoestima, etc. El siguiente tipo es la víctima activa, se presenta un fuerte rechazo, impulsividad, conducta agresiva etc.
Podemos recurrir a los diferentes paradigmas para explicar y analizar la violencia, entre los que destacan el etológico, psicoanalítico, conductista, sociocultural-ecológico/holístico, los cuales permitirán conocer de una mejor manera esta problemática basándonos en un enfoque determinado, dependiendo desde donde queramos realizar el análisis.
La violencia esta cargada de una serie de factores, que repercuten en el individuo generado que esta se desarrolle aun más, factores como: la personalidad del alumno, el género, el contexto familiar, el entorno socioeconómico, y la institución escolar; son agentes poderosos que si están mal desarrollados van a tener graves efectos tanto en el individuo como en la sociedad.
Para un mejor análisis crítico y reflexivo, ante esta problemática se apoyara de nuevas tecnologías, así como también de películas que permitirán una mirada más detallada ante dicha situación y que permitida un mejor intercambio y retroalimentación entre los alumnos generando una mejor convivencia y comunicación.
Lo mas importante es comenzar por hacer algo cada uno de nosotros, ya que de nada sirve conocer cuales son los factores que causan la violencia, o los conceptos de algunas palabras que intervienen en esa problemática o simplemente conocer las teorías que explican mejor la violencia, si nosotros somos generadores de violencia, o si nos aislamos del entorno social, si solo estamos con nuestro grupo pequeños de amigos, si no permitimos la critica o si no dejamos que fluya la democracia, estamos condenados a repetir la violencia; debemos de abrir las puertas hacia una educación mas innovadora que vaya al ritmo de las necesidades de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario